Blog Digitalización

Catálogo digital vs papel: Por qué deberías optar por el digital

¿Catálogo digital o en papel? Si eres un retailer, los catálogos son esenciales en tu plan promocional. Su poder para influir en las decisiones de compra es bien conocido en el sector del gran consumo. En la actualidad, el 72% de las personas afirman que es más probable que compren un producto después de mirar un catálogo. Son cruciales para comunicar tus productos y mantener tu marca en la mente de los consumidores. En este artículo, descubrirás los pros y los contras de incluir el catálogo digital en tu estrategia de marketing.

Múltiples funciones y flexibilidad

Los visualizadores de catálogos digitales, como el Tiendeo Viewer Pro, ofrecen una amplia gama de valiosas funciones para los retailers y las marcas. Mostrar tus catálogos con dicha tecnología te permitirá añadir enlaces directos a las landings de los productos, generar tráfico a tu web, incluir un mapa de a la tienda o información de producto. Esta tecnología te permitirá conectar con tu consumidor para mejorar la fidelidad y facilitar la experiencia de compra.

Al mismo tiempo, los catálogos digitales ofrecen más flexibilidad en comparación con los catálogos en papel. Las versiones digitales permiten a los retailers expandir su contenido, actualizar los productos y los precios rápidamente o crear varias versiones en diferentes idiomas. Esto ayuda a gestionar las actualizaciones y a compartir los productos en múltiples canales. A su vez, agilizará los procesos de producción y distribución, al tiempo que permitirá posibles correcciones o actualizaciones posteriores.

Reduce los costes de producción

Los catálogos digitales permiten ahorrar dinero porque eliminan los costes de impresión. A su vez, es más fácil actualizar los catálogos digitales sin necesidad de imprimir materiales adicionales. El proceso de creación de un catálogo digital es más fácil que nunca. No hay que preocuparse por la logística de crear una versión impresa. Tener un catálogo digital te ahorrará tiempo y dinero.

El catálogo digital es más sostenible

Según un estudio de ELMA (European Letterbox Marketing Association), España ocupa el noveno lugar en el ranking europeo con 3.750 millones de folletos distribuidos al año. Alemania (28.900 millones), Francia (21.024 millones), Holanda (10.900 millones) e Italia (8.300 millones) están por delante.

Esta cifra es ciertamente preocupante si se tiene en cuenta que por cada árbol talado se extraen entre 500 y 1.000 kg de papel, el equivalente a unas 10.000 páginas (según la asociación estadounidense «Forest & Paper»). En una sociedad cada vez más digitalizada, en la que las compras se realizan cada vez más a distancia, y en la que la conciencia de conservación del medio ambiente está en la mente de todos, los residuos de papel son cada vez menos tolerados. 

La diferencia entre las emisiones de CO2 generadas por una campaña y otra es hasta 300 veces menor en el caso de una campaña digital frente a una campaña en papel.

Además, si comparamos una campaña publicitaria en papel con una campaña digital equivalente en términos de coste, podemos ver que la diferencia entre las emisiones de CO2 generadas por una campaña y otra es hasta 300 veces menor en el caso de una campaña digital frente a una campaña en papel. Un impacto medioambiental mucho menor, que afecta no sólo a la conservación del planeta y sus bosques, sino también a las emisiones de gases de efecto invernadero que estamos lanzando a la atmósfera.

Obtén información relevante sobre tus consumidores

Los catálogos en papel tienen un impacto limitado en los consumidores. No son tan eficaces como los digitales porque no se puede hacer un seguimiento de ellos. Si bien es cierto que existen mecanismos para medir este impacto, es menos preciso que la trazabilidad que ofrecen los catálogos digitales.

Los catálogos digitales permiten recopilar información relevante del comportamiento de tus consumidores. Es posible saber no sólo cuántas personas han leído el catálogo, sino también cuántas páginas de media han consultado, el tiempo de lectura, en qué productos han hecho clic, zoom-in y zoom-out, entre otros. De este modo, los catálogos digitales permiten tener una trazabilidad total del rendimiento de las campañas y del ROI.

En definitiva, el catálogo digital ofrece un abanico de funciones muy valiosas para mejorar la experiencia de usuario, sus costes de producción son mucho menores que el catálogo en papel y ofrecen una alta agilidad, escalabilidad y trazabilidad. Por último, su impacto en el medio ambiente es menor.